¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre verdura y hortaliza? ¡Aquí tienes la respuesta!
La diferencia entre verduras y hortalizas

Seguro que más de una vez has oído estas dos palabras y te has preguntado cuál es la diferencia entre verdura y hortaliza. La realidad es que solemos usarlas como sinónimos en el día a día, pero en el mundo de la alimentación y la botánica hay una pequeña diferencia que conviene aclarar. Hoy te lo contamos de manera sencilla, como si estuviéramos charlando en la frutería mientras eliges el producto más fresco de la huerta 🌱.

Verdura y hortaliza: ¿es lo mismo?

Aunque se parecen, no son exactamente lo mismo. Hortaliza es un término más amplio: engloba todas las plantas comestibles que se cultivan en la huerta y que no son ni frutas ni cereales. Es decir, bajo esta palabra entran las zanahorias, las cebollas, los puerros, las acelgas… y sí, también las verduras.

La verdura, en cambio, es una parte concreta dentro de las hortalizas. Se refiere sobre todo a las hojas verdes comestibles de algunas plantas, como la lechuga, las espinacas o la col.

Curiosamente, esta diferenciación viene de antiguo. Los agricultores siempre han usado la palabra “hortaliza” para hablar de lo que se cultiva en el huerto, mientras que “verdura” se asocia más a la parte verde y fresca de esas plantas.

Qué diferencia hay entre verduras y hortalizas

Si lo simplificamos mucho:

  • Hortalizas: todas las plantas de la huerta que comemos y no son fruta ni cereales.
  • Verduras: aquellas hortalizas que aprovechamos principalmente por sus hojas verdes.

Por eso, todas las verduras son hortalizas, pero no todas las hortalizas son verduras. Así de fácil 😉.

Además, dentro de las hortalizas encontramos distintas categorías según la parte de la planta que consumimos:

  • Raíces: zanahoria, rabanito, remolacha.
  • Tubérculos: patata, boniato.
  • Bulbos: cebolla, ajo, puerro.
  • Flores: alcachofa, brócoli, coliflor.
  • Frutos: calabacín, tomate, berenjena.

Como ves, la variedad es enorme y cada grupo tiene sus propias cualidades nutricionales y usos en la cocina.

Cuál es la diferencia entre verdura y hortaliza a la hora de cocinar

Aquí viene lo curioso: en la cocina solemos usar los dos términos como si fueran lo mismo. No pasa nada, todos lo hacemos. Lo importante es que sepas que cuando hablamos de “verduras a la plancha” o “caldo de verduras”, en realidad estamos incluyendo hortalizas de todo tipo: zanahoria, apio, calabacín, patata… y no solo hojas verdes.

Lo bueno es que tanto unas como otras son ricas en vitaminas, minerales y fibra, y siempre aportan ese toque fresco y saludable a cualquier plato. Cocinadas al vapor, a la plancha o incluso en crudo, nos ayudan a mantener una dieta equilibrada, ligera y llena de sabor.

Ejemplos de verduras y hortalizas para entenderlo mejor

Para que no quede ninguna duda, aquí van algunos ejemplos:

  • Verduras: espinacas, acelgas, col rizada, lechuga.
  • Hortalizas no verdes: zanahoria, remolacha, rábanos, cebolla, calabacín, berenjena.

Y si pensamos en recetas, fíjate: una ensalada de hojas verdes es claramente un plato de verduras, mientras que un pisto manchego o un guiso de invierno lleva hortalizas de todo tipo.

En Frutería Silvestre nos encanta que disfrutes de lo mejor de la huerta, tanto si hablamos de verduras de hoja fresca como de hortalizas variadas. Al final, lo importante no es tanto el nombre, sino que lleguen a tu mesa con todo su sabor, recién traídas del campo madrileño 🥬🥕.

Y ahora que ya sabes cuál es la diferencia entre verdura y hortaliza, lo mejor es que lo pongas en práctica en tu cocina. Combínalas, juega con sus colores y sabores, y aprovecha la riqueza de cada temporada. Tu cuerpo —y tu paladar— te lo van a agradecer.

 

Y como siempre, no dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres conocer qué frutas y verduras benefician a tu salud o si quieres que te aconsejemos algunas de nuestras variedades para un propósito especial.

PEDIDOS WHATSAPP – ESCRÍBENOS AL 652 250 581